El Institute for Economics and Peace ha elaborado el Índice de Paz Global (Global Peace Index), un indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región. Para ello, trabaja con una amplia gama de socios a nivel internacional y colabora con organizaciones intergubernamentales para medir y comunicar el valor económico de la paz. El estudio incluye variables tanto internas - violencia, criminalidad, etc. -, como externas - gasto militar y conflictos, entre otras.
De los resultados del Índice de Paz Global, el informe registra un mundo menos pacífico en relación con la década pasada. Desde 2008, el nivel global de paz se ha deteriorado en un 2,14%, con 80 países cuya situación ha mejorado, mientras que otros 83 empeoran. Regionalmente, Oriente Medio y el Norte de África siguen siendo las regiones menos pacíficas del mundo, afectadas principalmente por los conflictos en curso en Siria y Yemen, que han involucrado a muchos otros países en la región. Por otro lado, el territorio que registró la mejoría más notable fue América del Sur, superando a América Central y el Caribe, situándose como cuarta región más pacífica.
El informe indica que las actividades para fomentar la paz pueden ser mucho más rentables económicamente que intervenir directamente, presentándolo así como una gran oportunidad para futura inversión. Se observa un gran deterioro de pilares fundamentales para la paz como la libre circulación de información, los bajos niveles de corrupción, la aceptación de los derechos de los demás y el buen funcionamiento gubernamental. Este año destacó además el detrimento de la libertad de prensa: Grecia, Turquía y Hungría han sufrido un descenso importante con respecto a este indicador.